Especialistas en Construcción SIP
                 Structural Insulated Panel

|

Especialistas en Construcción SIP
                 Structural Insulated Panel

Descubre el Sistema SIP

Contrucción Modular SIP

Innovación que transforma

 

El sistema SIP, ampliamente utilizado en Estados Unidos, Canadá, Japón, Chile, Ecuador, Argentina entre otros países, está revolucionando la construcción en Perú gracias a su eficiencia, menores costo, sostenibilidad y diseño moderno.

Certificación. Innovación. Evolución.
Desde la primera vivienda SIP certificada en Perú, en SIPATEC continuamos construyendo el futuro, combinando respaldo técnico, eficiencia y viabilidad para proyectos de alto impacto.

 

Un Poco de Historia

La Evolución del Panel SIP:De OSB a MGO

 

El sistema SIP (Structural Insulated Panels) se originó utilizando tableros de OSB (Oriented Strand Board), una solución económica que mejoró la eficiencia de construcción en países como Estados Unidos y Canadá.

Con la evolución de las necesidades térmicas, estructurales y sostenibilidad, surgieron los paneles con recubrimiento de Óxido de Magnesio (MGO), que ofrecen:

• Resistencia al fuego (ignífugo hasta 2817°C)
• Resistencia a humedad y moho muy alta
• Impacto ambiental bajo
• Durabilidad superior

Hoy, el MGO es la solución más moderna y eficiente para construir en condiciones extremas, zonas húmedas o de alta sismicidad.

Impacto Ambiental del MGO

Construcción Más Responsable

 

Proceso de fabricación más limpio:
El MGO requiere menos energía que otros materiales convencionales.
Materia prima abundante:
El magnesio es uno de los minerales más disponibles en la Tierra.
Libre de tóxicos:
El MGO no libera compuestos orgánicos volátiles (VOCs).
Mayor durabilidad:
Reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.
Reusable:
Puede reutilizarse como relleno para construcción o acondicionamiento de suelos.

El Óxido de Magnesio permite una construcción más responsable y sostenible, reduciendo la huella de carbono en todo el ciclo de vida del proyecto.

 

Quiénes Somos

Innovación y Experiencia en Construcción Modular

 

En SIPATEC somos pioneros en la implementación de sistemas SIP en Perú, combinando tecnología de vanguardia y profunda experiencia en ingeniería y construcción modular.

Misión:
Transformar la construcción en Perú ofreciendo soluciones rápidas, sostenibles y eficientes.

Visión:
Ser la empresa líder en sistemas constructivos innovadores en América Latina.

Nuestro Compromiso:
Conocimiento, innovación y compromiso en cada proyecto.

¿Así luce una casa construida sin cemento ni larillo? Sí

Esta vivienda real fue construida con paneles SIP OSB.

Más rápida, más limpia, más eficiente.

Prototipo SIPATEC 2010 - Casa 100% construida en sistema liviano SIP

 

El Sistema SIP MGO

Máxima Eficiencia en Construcción

Núcleo de poliestireno expandido (EPS)
Revestimiento de Óxido de Magnesio (MGO)
Ignífugo, sismo-resistente, aislante térmico y acústico
Materiales eco amigables certificados
Habilitado para viviendas de 2º de hasta 3 pisos.
Ideal para proyectos de desarrollo de viviendas en serie.

Resultados:
Hasta 40% menos tiempos de obra y 20% menos costos.

Pruebas Técnicas Superadas:
Resistencia al fuego según norma ASTM E-119
Ensayos de aislamiento térmico y acústico conforme a estándares internacionales

Otros Beneficios:
Versatilidad para cambios o reemplazo de instalaciones eléctricas.
Menor uso de recursos logísticos:
Estructuras más livianas sin afectar la capacidad portante y resistencia.

 

Ventajas del Sistema SIPATEC

Versatilidad y Crecimiento Modular

Nuestros sistemas SIP no solo permiten construir más rápido,
Sino tambien adaptarse a tu crecimiento futuro.

¿Quieres ampliar tu vivienda o proyecto en el futuro?
¿Necesitas agregar nuevos módulos a redistribuir espacios?
Con SIPATEC es fácil, rápido y estructuralmente seguro.
La naturaleza modular de nuestro sistema facilita modificaciones, aplicaciones y reconfiguraciones de espacios, permitiendo que tu proyecto evolucione junto contigo.

Ventajas Operativas:
Reducción del tiempo de obra hasta 40%
Ahorro en costo de construcción de hasta 20%
Menor desperdicio de materiales.
Adaptabilidad total: permite modificaciones, ampliaciones y reconfiguraciones futuras de manera rápida y eficiente
Proceso de construcción más limpios.

Certificaciones

Únicos con Certificación MVCS/SENCICO

• Resolución Ministerial MVCS N° 071-2023
• Ensayos superados: estructural, térmico, acústicos.
• Apto para financiación bancaria y programas estatales.

Comparativa Tradicional vs SIPATEC

(producción de 50 casa)

SIPATEC es la solución ideal para proyectos inmobiliarios de mediana y gran escala, ofreciendo tiempos de entrega acelerados, costo controlados y flexibilidad de diseño, sin comprometer la resistencia estructural ni la eficiencia térmica

Con SIPATEC, cada etapa del proyecto es más rápida, segur y eficiente, permitiéndote cumplir plazos y optimizar inversiones.

Impacto Global del Sistema SIP

Cifras Globales Anuales:

El sistema SIP, en todas sus variantes (OSB y MGO), es uno de los métodos más utilizados para edificaciones rápidas y de alta eficiencia.

Usos del Sistema SIPATEC

Aplicaciones recomendadas:

• Desarrollos inmobiliarios de viviendas.
• Casas de playa donde se requiere rapidez, espacios cortos de construcción y facilidad de remodelación.
• Distribución de interiores en desarrollos inmobiliarios verticales, versatilidad para personalizar los ambientes sin afectar las estructuras.
• Viviendas de interés social.
• Campamentos mineros.
• Viviendas en zonas de tri aje.

Obras por impuestos

Transforma tus impuestos en proyectos de impacto real.

Optimiza tu carga tributaria financiando infraestructuras sociales con viviendas, escuelas, postas y centros comunitarios de alta eficiencia térmica.
Sistema aprobado y homologado en el Ministerio de Vivienda.

Configuraciones de paneles SIP que se adaptan a cada proyecto

SIPATEC ofrece distintas combinaciones estructurales: MgO, OSB o mixto, para ajustarse a las condiciones técnicas, climáticas y presupuestales de cada obra.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Aplicaciones recomendadas:

1.Calidad, Durabilidad y Certificación
¿Los paneles SIP son resistentes a sismos y condiciones extremas?
Sí. Los paneles SIP han demostrado excelente resistencia estructural frente a sismos, vientos fuertes y temperaturas extremas en múltiples ensayos internacionales.

¿Los materiales utilizados están certificados?
Sí, Trabajamos exclusivamente con materiales que cumplen normativas locales e internacionales. Nuestra certificación MINVIV garantiza la calidad y seguridad de nuestras construcciones.

¿Qué garantía ofrecen?
Todas nuestras obras cuentan con garantía estructuras y servicio de postventa, asegurando tranquilidad para tu proyecto.

¿Qué tan popular es el sistema SIP?
El sistema SIP es ampliamente utilizado en Estados Unidos, Canadá, Europa y ahora tambien en Perú y Latinoamérica como una opción innovadora, eficiente y segura.

2. Aislamiento, Confort y Eficiencia Energética
¿Qué nivel de confort térmico ofrecen los paneles SIP?
Proporcionan aislamiento térmico superior, manteniendo temperaturas agradables en climas fríos y cálidos, lo que se traduce en un importante ahorro energético.

¿Cómo ayuda a ahorrar en costos energéticos?
Al tener un aislamiento natural, reduce la necesidad de sistemas de climatización, generando ahorro en consumo eléctrico.

¿Los paneles también ofrecen aislamiento acústico?
Sí. Nuestros paneles tienen propiedades de aislamiento acústico de mejoran el confort en interiores aislados, o clásicos, según las necesidades del proyecto.

3.Costos, Presupuestos y Plazos
¿El presupuesto de una obra puede varia?
No. En SIPATEC ofrecemos prepuestos fijos desde el inicio, eliminando sobrecostos y sorpresas.

¿Puedo reducir el tiempo de construcción sin perder calidad?
Sí. Nuestro sistema modular reduce los tiempos de obra en un 40 % en comparación con métodos tradicionales, manteniendo estándares de alta calidad.

¿Qué mantenimiento requieren las construcciones SIP?
El mantenimiento es mínimo El MGO no se ve afectado por humedad, moho o termitas, asegurando mayor durabilidad.

4. Diseño, Flexibilidad y Crecimiento
¿Se pueden personalizar los diseños con paneles SIP?
Absolutamente. El sistema SIP permite flexibilidad total en distribución de ambiente y acabados exteriores.

¿Es posible hacer ampliaciones futuras?
Si, Gracias al diseño modular, las ampliaciones o remodelaciones son fáciles y rápidas de ejecutar.

¿Cuál es el impacto visual de una construcción SIP?
Las contracciones SIP permiten estilos contemporáneos, minimalistas, o clásicos, según las necesidades del proyecto.

5. Aplicaciones en Proyecto de Alto Impacto (Zonas de Altura y Obras por Impuestos)¿El sistema SIP es adecuado para zonas de altura o climas externos?
Sí. Su aislamiento térmico superior ofrece confort en alturas superiores a 4000 msnm y en zonas de frío o calor externo.

¿Cómo contribuye el sistema SIP al bienestar de comunidades locales?
Mejorando la calidad de vida a través de viviendas seguras, térmicas y sostenibles, ideales para obras por impuestos y proyectos sociales.

6. Soporte y Postventa
¿Ofrecen soporte después de la entrega del proyecto?
Sí. Nuestro equipo de postventa está disponible para consultas, asesorías y ajustes posteriores a la entrega.

Preguntas frecuentes que nos hacen quienes vienen del Sistemas Tradicional

 

1. ¿Es más frágil que una casa de cemento o ladrillo?
No. Los paneles SIP con alma de MgO ofrece una resistencia estructural sorprendente.
Han sido probados frente a cargas sísmicas, fuego y humedad, y se comportan mejor que sistemas convencionales en muchos casos.

2. ¿Qué pasa con el calor o el trío? ¿No se clienta mucho al sol?
Todos lo contario. El sistema SIP tiene aislamiento térmico incorporado, lo que permite mantener interiores frescos en climas cálidos en clima fríos, reduciendo el consumo de energía en climatización.

3. ¿puedo colgar repisas, cuadros o instalar enchufes?
Sí. Los paneles permiten instalaciones eléctricas soportes, solo se requiere seguir el procedimiento técnico adecuado, Ya hemos hecho cocinas, baños y cuartos con todas las instalaciones convencionales.

4. ¿Puedo hacer ampliaciones en el futuro?
Sí. La estructura es modular y permite ampliaciones. Nuestros técnicos pueden evaluar tu proyecto y sugerir como crecer la vivienda respetando el sistema.

5. ¿Dura igual que una casa convencional?
Sí. El núcleo de MgO es inorgánico, no se pudre, no le afectan las termitas ni el moho, y no pierde su forma. Con un buen mantenimiento exterior (como cualquier casa), su vida útil es prolongada.

6. ¿Esto realmente está aprobado por el Ministerio o las municipalidades?
Sí. Cumplimos con los estándares técnicos y estructurales requeridos para proyectos de vivienda formal. Estamos presentes en Convivienda I Convención de la nueva Vivienda de Interés Social gracias al respaldo de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Contrucción Modular SIP

Innovación que transforma

 

El sistema SIP, ampliamente utilizado en Estados Unidos, Canadá, Japón, Chile, Ecuador, Argentina entre otros países, está revolucionando la construcción en Perú gracias a su eficiencia, menores costo, sostenibilidad y diseño moderno.

Certificación. Innovación. Evolución.
Desde la primera vivienda SIP certificada en Perú, en SIPATEC continuamos construyendo el futuro, combinando respaldo técnico, eficiencia y viabilidad para proyectos de alto impacto.

 

Un Poco de Historia

La Evolución del Panel SIP:De OSB a MGO

 

El sistema SIP (Structural Insulated Panels) se originó utilizando tableros de OSB (Oriented Strand Board), una solución económica que mejoró la eficiencia de construcción en países como Estados Unidos y Canadá.

Con la evolución de las necesidades térmicas, estructurales y sostenibilidad, surgieron los paneles con recubrimiento de Óxido de Magnesio (MGO), que ofrecen:

• Resistencia al fuego (ignífugo hasta 2817°C)
• Resistencia a humedad y moho muy alta
• Impacto ambiental bajo
• Durabilidad superior

Hoy, el MGO es la solución más moderna y eficiente para construir en condiciones extremas, zonas húmedas o de alta sismicidad.

Impacto Ambiental del MGO

Construcción Más Responsable

 

Proceso de fabricación más limpio:
El MGO requiere menos energía que otros materiales convencionales.
Materia prima abundante:
El magnesio es uno de los minerales más disponibles en la Tierra.
Libre de tóxicos:
El MGO no libera compuestos orgánicos volátiles (VOCs).
Mayor durabilidad:
Reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.
Reusable:
Puede reutilizarse como relleno para construcción o acondicionamiento de suelos.

El Óxido de Magnesio permite una construcción más responsable y sostenible, reduciendo la huella de carbono en todo el ciclo de vida del proyecto.

 

Quiénes Somos

Innovación y Experiencia en Construcción Modular

 

En SIPATEC somos pioneros en la implementación de sistemas SIP en Perú, combinando tecnología de vanguardia y profunda experiencia en ingeniería y construcción modular.

Misión:
Transformar la construcción en Perú ofreciendo soluciones rápidas, sostenibles y eficientes.

Visión:
Ser la empresa líder en sistemas constructivos innovadores en América Latina.

Nuestro Compromiso:
Conocimiento, innovación y compromiso en cada proyecto.

¿Así luce una casa construida sin cemento ni larillo? Sí

Esta vivienda real fue construida con paneles SIP OSB.

Más rápida, más limpia, más eficiente.

Prototipo SIPATEC 2010 - Casa 100% construida en sistema liviano SIP

 

Máxima Eficiencia en Construcción

Núcleo de poliestireno expandido (EPS)
Revestimiento de Óxido de Magnesio (MGO)
Ignífugo, sismo-resistente, aislante térmico y acústico
Materiales eco amigables certificados
Habilitado para viviendas de 2º de hasta 3 pisos.
Ideal para proyectos de desarrollo de viviendas en serie.

Resultados:
Hasta 40% menos tiempos de obra y 20% menos costos.

Pruebas Técnicas Superadas:
Resistencia al fuego según norma ASTM E-119
Ensayos de aislamiento térmico y acústico conforme a estándares internacionales

Otros Beneficios:
Versatilidad para cambios o reemplazo de instalaciones eléctricas.
Menor uso de recursos logísticos:
Estructuras más livianas sin afectar la capacidad portante y resistencia.

 

Versatilidad y Crecimiento Modular

Nuestros sistemas SIP no solo permiten construir más rápido,
Sino tambien adaptarse a tu crecimiento futuro.

¿Quieres ampliar tu vivienda o proyecto en el futuro?
¿Necesitas agregar nuevos módulos a redistribuir espacios?
Con SIPATEC es fácil, rápido y estructuralmente seguro.
La naturaleza modular de nuestro sistema facilita modificaciones, aplicaciones y reconfiguraciones de espacios, permitiendo que tu proyecto evolucione junto contigo.

Ventajas Operativas:
Reducción del tiempo de obra hasta 40%
Ahorro en costo de construcción de hasta 20%
Menor desperdicio de materiales.
Adaptabilidad total: permite modificaciones, ampliaciones y reconfiguraciones futuras de manera rápida y eficiente
Proceso de construcción más limpios.

Certificaciones

Únicos con Certificación MVCS/SENCICO

• Resolución Ministerial MVCS N° 071-2023
• Ensayos superados: estructural, térmico, acústicos.
• Apto para financiación bancaria y programas estatales.

Comparativa Tradicional vs SIPATEC

(producción de 50 casa)

SIPATEC es la solución ideal para proyectos inmobiliarios de mediana y gran escala, ofreciendo tiempos de entrega acelerados, costo controlados y flexibilidad de diseño, sin comprometer la resistencia estructural ni la eficiencia térmica

Con SIPATEC, cada etapa del proyecto es más rápida, segur y eficiente, permitiéndote cumplir plazos y optimizar inversiones.

Impacto Global del Sistema SIP

Cifras Globales Anuales:

El sistema SIP, en todas sus variantes (OSB y MGO), es uno de los métodos más utilizados para edificaciones rápidas y de alta eficiencia.

Aplicaciones recomendadas:

• Desarrollos inmobiliarios de viviendas.
• Casas de playa donde se requiere rapidez, espacios cortos de construcción y facilidad de remodelación.
• Distribución de interiores en desarrollos inmobiliarios verticales, versatilidad para personalizar los ambientes sin afectar las estructuras.
• Viviendas de interés social.
• Campamentos mineros.
• Viviendas en zonas de tri aje.

Obras por impuestos

Transforma tus impuestos en proyectos de impacto real.

Optimiza tu carga tributaria financiando infraestructuras sociales con viviendas, escuelas, postas y centros comunitarios de alta eficiencia térmica.
Sistema aprobado y homologado en el Ministerio de Vivienda.

Configuraciones de paneles SIP que se adaptan a cada proyecto

SIPATEC ofrece distintas combinaciones estructurales: MgO, OSB o mixto, para ajustarse a las condiciones técnicas, climáticas y presupuestales de cada obra.

Aplicaciones recomendadas:

1.Calidad, Durabilidad y Certificación
¿Los paneles SIP son resistentes a sismos y condiciones extremas?
Sí. Los paneles SIP han demostrado excelente resistencia estructural frente a sismos, vientos fuertes y temperaturas extremas en múltiples ensayos internacionales.

¿Los materiales utilizados están certificados?
Sí, Trabajamos exclusivamente con materiales que cumplen normativas locales e internacionales. Nuestra certificación MINVIV garantiza la calidad y seguridad de nuestras construcciones.

¿Qué garantía ofrecen?
Todas nuestras obras cuentan con garantía estructuras y servicio de postventa, asegurando tranquilidad para tu proyecto.

¿Qué tan popular es el sistema SIP?
El sistema SIP es ampliamente utilizado en Estados Unidos, Canadá, Europa y ahora tambien en Perú y Latinoamérica como una opción innovadora, eficiente y segura.

2. Aislamiento, Confort y Eficiencia Energética
¿Qué nivel de confort térmico ofrecen los paneles SIP?
Proporcionan aislamiento térmico superior, manteniendo temperaturas agradables en climas fríos y cálidos, lo que se traduce en un importante ahorro energético.

¿Cómo ayuda a ahorrar en costos energéticos?
Al tener un aislamiento natural, reduce la necesidad de sistemas de climatización, generando ahorro en consumo eléctrico.

¿Los paneles también ofrecen aislamiento acústico?
Sí. Nuestros paneles tienen propiedades de aislamiento acústico de mejoran el confort en interiores aislados, o clásicos, según las necesidades del proyecto.

3.Costos, Presupuestos y Plazos
¿El presupuesto de una obra puede varia?
No. En SIPATEC ofrecemos prepuestos fijos desde el inicio, eliminando sobrecostos y sorpresas.

¿Puedo reducir el tiempo de construcción sin perder calidad?
Sí. Nuestro sistema modular reduce los tiempos de obra en un 40 % en comparación con métodos tradicionales, manteniendo estándares de alta calidad.

¿Qué mantenimiento requieren las construcciones SIP?
El mantenimiento es mínimo El MGO no se ve afectado por humedad, moho o termitas, asegurando mayor durabilidad.

4. Diseño, Flexibilidad y Crecimiento
¿Se pueden personalizar los diseños con paneles SIP?
Absolutamente. El sistema SIP permite flexibilidad total en distribución de ambiente y acabados exteriores.

¿Es posible hacer ampliaciones futuras?
Si, Gracias al diseño modular, las ampliaciones o remodelaciones son fáciles y rápidas de ejecutar.

¿Cuál es el impacto visual de una construcción SIP?
Las contracciones SIP permiten estilos contemporáneos, minimalistas, o clásicos, según las necesidades del proyecto.

5. Aplicaciones en Proyecto de Alto Impacto (Zonas de Altura y Obras por Impuestos)¿El sistema SIP es adecuado para zonas de altura o climas externos?
Sí. Su aislamiento térmico superior ofrece confort en alturas superiores a 4000 msnm y en zonas de frío o calor externo.

¿Cómo contribuye el sistema SIP al bienestar de comunidades locales?
Mejorando la calidad de vida a través de viviendas seguras, térmicas y sostenibles, ideales para obras por impuestos y proyectos sociales.

6. Soporte y Postventa
¿Ofrecen soporte después de la entrega del proyecto?
Sí. Nuestro equipo de postventa está disponible para consultas, asesorías y ajustes posteriores a la entrega.

Preguntas frecuentes que nos hacen quienes vienen del Sistemas Tradicional

 

1. ¿Es más frágil que una casa de cemento o ladrillo?
No. Los paneles SIP con alma de MgO ofrece una resistencia estructural sorprendente.
Han sido probados frente a cargas sísmicas, fuego y humedad, y se comportan mejor que sistemas convencionales en muchos casos.

2. ¿Qué pasa con el calor o el trío? ¿No se clienta mucho al sol?
Todos lo contario. El sistema SIP tiene aislamiento térmico incorporado, lo que permite mantener interiores frescos en climas cálidos en clima fríos, reduciendo el consumo de energía en climatización.

3. ¿puedo colgar repisas, cuadros o instalar enchufes?
Sí. Los paneles permiten instalaciones eléctricas soportes, solo se requiere seguir el procedimiento técnico adecuado, Ya hemos hecho cocinas, baños y cuartos con todas las instalaciones convencionales.

4. ¿Puedo hacer ampliaciones en el futuro?
Sí. La estructura es modular y permite ampliaciones. Nuestros técnicos pueden evaluar tu proyecto y sugerir como crecer la vivienda respetando el sistema.

5. ¿Dura igual que una casa convencional?
Sí. El núcleo de MgO es inorgánico, no se pudre, no le afectan las termitas ni el moho, y no pierde su forma. Con un buen mantenimiento exterior (como cualquier casa), su vida útil es prolongada.

6. ¿Esto realmente está aprobado por el Ministerio o las municipalidades?
Sí. Cumplimos con los estándares técnicos y estructurales requeridos para proyectos de vivienda formal. Estamos presentes en Convivienda I Convención de la nueva Vivienda de Interés Social gracias al respaldo de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.